En México, con el auge de la agricultura orgánica, la creación y aplicación de fertilizantes orgánicos líquidos se está convirtiendo en una práctica agrícola sustentable popular. El fertilizante orgánico líquido no solo mejora la fertilidad del suelo y la calidad de los cultivos, sino que también cumple con los estándares de agricultura orgánica y es respetuoso con el medio ambiente. Aquí se muestra el proceso de cómo se elabora el fertilizante orgánico líquido en México.
Preparación del material
Los materiales utilizados para elaborar fertilizantes orgánicos líquidos provienen principalmente de recursos naturales de la finca y sus alrededores. Estos materiales incluyen estiércol animal (como estiércol de vaca y estiércol de pollo), plantas de abono verde (como alfalfa y legumbres), desechos de cocina (como cáscaras de frutas y residuos vegetales), harina de huesos y algas marinas. Estos materiales son ricos en nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio que son necesarios para el crecimiento de las plantas.
Pasos de producción
Recolección y manejo de materiales:
Mezcle los materiales recolectados, como estiércol animal y residuos vegetales, y agregue agua según sea necesario para mantener la humedad adecuada. La humedad generalmente se mantiene alrededor del 50%, lo que favorece la actividad de los microorganismos.
Coloque la mezcla en un recipiente grande o fermentador.Aprende más
Proceso de fermentación:
El tanque de fermentación está sellado y colocado en un ambiente cálido con la temperatura mantenida entre 20 ℃ y 30 ℃.
Durante el proceso de fermentación, los microorganismos comienzan a descomponer la materia orgánica, liberando nutrientes. Todo el proceso dura aproximadamente de 3 a 4 semanas, durante las cuales es necesario remover la mezcla regularmente para garantizar que entre suficiente oxígeno y acelere la fermentación.
Filtración y purificación:
Una vez finalizada la fermentación, la parte líquida se filtra para eliminar los residuos sólidos.
El pH del líquido se puede ajustar según sea necesario y se pueden agregar aditivos naturales (como el líquido intestinal de pescado) para mejorar el efecto fertilizante.
En conclusión, la promoción de la producción y aplicación de fertilizantes orgánicos líquidos en México proporciona un apoyo importante para lograr un desarrollo agrícola sustentable. Al hacer un uso racional de los recursos locales, los agricultores no sólo protegen el medio ambiente sino que también mejoran los beneficios económicos.https://www.equipofertilizantesoluble.com/como-elaborar-fertilizante-organico-liquido-en-mexico/